Periodos de reposo pueden ocurrir de manera regular por diversos motivos: vacaciones, lesión, enfermedad, o inclusive, cuarentena.

El descenso en el tejido muscular y en los niveles de fuerza puede afectar de manera significativa la salud, sobre todo si se trata de personas con patologías crónicas o de personas de edad con riesgos de sarcopenia.

Es probable que en pocos días de reposo se pierda mas glucógeno muscular que tejido muscular en sí (por eso es que podemos vernos mas «delgados» o pesar menos en la balanza). Pero el curso del tiempo es un problema: a partir de los 15 días la atrofia se acelera.
En un periodo de reposo total la pérdida muscular puede ser muy significativa (y grave). .
Pero todo el esfuerzo previo no habrá sido en vano: recuperar masa muscular es mucho más fácil que ganarla en primer lugar (memoria muscular). 

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA EVITAR LA PÉRDIDA MUSCULAR DURANTE EL REPOSO: 

📈Mantener el balance energético (calorías). No hace falta la reducción o ausencia completa de hidratos. 
🍗No consumir menos de 1 gr/kg de proteínas diarias. 
🍳Tratar de consumir al menos un alimento fuente de proteínas en cada una de las comidas (huevo, quesos, gelatina, quínoa, lácteos, carnes, suplemento de suero lácteo (whey protein), albúmina de huevo deshidratada, entre otros). 
🥚La clave estaría en mantener elevados los niveles de aminoácidos esenciales en sangre, sobre todo de leucina (se pueden suplementar). 
💆Una comida proteica antes de dormir también esta asociado a menores perdidas de masa muscular, y mejor recuperación muscular en deportistas. 
🧴Suplementación con creatina (sobre todo en periodos de rehabilitación o lesión). .
🐟La suplementación con omega 3 esta en estudio. Parecería ser que amplifica el efecto de los aminoácidos en la ruta mTOR/P70S6k


Autora: Lic. Solana Novillo  –  M.P N° 815 (Argentina)

#cuarentena #salud #muscular #healthyfood #nutricionista #pandemia #quedateencasa